[guardar_rincon]
Esta fuente, situada en la Plaza del Ogro, presenta una figura de un ogro devorando a un niño, lo que le da un toque misterioso y algo macabro a la plaza. Es un ejemplo fascinante del arte medieval en Berna.
Opiniones
Dragon Deeden
Muy linda fuente, bien cuidada. Y con agua potable publica. La historia que nos cuenta también beso interesante, el Ogro que para navidad se come a los chicos que se portaron mal. Muy lindo sitio para ver.
★★★★★
Francisco Javier Perez Rodriguez
Como otras fuentes de Berna, ésta del Ogro es obra de Hans Gieng, escultor que desarrolló su actividad básicamente en Friburgo de Suiza, aunque también trabajó en Soleura, Zürich y Berna, en la que estuvo entre 1542 y 1546. Su estilo, aunque ya renacentista, tiene todavía gran influencia del gótico final. Gieng es heredero y último gran autor del llamado «taller de Friburgo», presente en esta ciudad durante la primera mitad del siglo XVI.
La «Kindlifresserbrunnen» –literalmente «fuente del devorador de niños»– sustituye a una anterior de madera y fue hecha por Gieng entre 1545 y 1546. En la cúspide de la columna, un ogro se come a un niño desnudo mientras otros esperan su turno metidos en un saco. Su identidad está poco clara, y se ha identificado con el dios griego Cronos –Saturno, en latín–, que se comía a sus hijos (Zeus, Poseidón, Hades, Hera...), con un judío –con evidente intención antisemita–, con algún personaje histórico –el cardenal Mateo Schiner, un indeterminado hermano de Bertold IV de Zähringen–, o con un Krampus, personaje del folklore alpino que castigaba durante la Navidad a los niños que se habían portado mal. De todas ellas, la última parece la más adecuada.
En el fuste de la columna, unos osos armados se preparan para la guerra acompañados de un flautista y un tambor. Los osos –animal emblemático de la ciudad– llevan los colores de Berna y una banda con la cruz blanca de la Confederación Helvética.
Se supone que la fuente, como las del resto de la ciudad, luce su policromía original, aunque habría sido repintada sucesivamente desde su factura a mediados del XVI.
¿👍?
★★★★★
McTulius Jimein Aquinovich (Tulius)
Icónico lugar, historia aparte. Lugar de referencia para turistas despistados.
★★★★★
M.M
La más llamativa y original de las fuentes históricas de Berna, del S. XVI.
★★★★★
Maria Isabel Nieto Torres
No sólo esta fuente. La calle entera es una delicia
★★★★★
Deja tu opinión
Debes ser logged in para enviar una reseña. Debes registrarte por una cuenta.